<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/3232957544773393366?origin\x3dhttp://yasecomomedices.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
Ya sé cómo me dices
jueves, 11 de enero de 2007 Galicia mía

Anoche, al llegar a casa, mi padre estaba viendo en la televisión uno de esos programas del canal Intereconomía que tanto le gustan. Estaban debatiendo sobre la situación actual de Galicia. "¿Qué pasa en Galicia?", le pregunté a mi padre. "Escucha", me dijo.
Al parecer se está viviendo una fuga de multinacionales importante. Yo, que no entiendo mucho sobre nada, traté de poner mucha atención a qué significaba aquello. Éstas son las conclusiones que saqué:
Pescanova, una de las mayores empresas de pescado congelado, gallega hasta el momento, pretendía construir en Muxía la mayor planta de rodaballo de Europa. Consiguió todos los permisos, de medio ambiente, de la Comunidad Europea, y el apoyo de todos los grupos políticos...¿todos? No, el PSOE no estaba de acuerdo, y la Xunta paralizó el proyecto. Fue denegado alegando que el impacto medioambiental sería demasiado alto. ¿Conclusión? Pescanova ya no es gallega, sino portuguesa.
¿Más ejemplos? Los famosos jabones de La Toja, actualmente propiedad de Henkel, han cerrado su fábrica en Culleredo. 70000m cuadrados, 150 empleos fijos, y una sola razón: dar más apoyo a las fábricas de Alemania y Eslovaquia.
Leche Celta, ¿suena gallego? Pues ya no lo es; a Ikea se le ha denegado el permiso para construir una fábrica en Vigo; el presidente de la fábrica más importante de la comunidad gallega, Citroen, cuya central también está en Vigo, ha sido destituido para nombrar a un francés que esperemos siga apoyando la industria gallega y no se lleve la central a Sri Lanka; ni siquiera las autopistas gallegas son gallegas. La que va de Santiago a La Coruña ha pasado misteriosamente a ser madrileña. Yo no entiendo nada.

Sin duda hay más ejemplos que ahora no recuerdo. La cuestión es que inundaciones, incendios, un sector pesquero de capa caida, y un gobierno que hace cosas que nadie parece comprender forman la situación actual de Galicia.
Por supuesto esto dejó ayer en mí un sentimiento de desazón importante. Hoy es uno de esos días en que no comprendo cómo funciona el mundo, ¿alguien me lo explica?

Publicado por cris y tati :: 1:16 :: 1 comentarios

Post / Leer cometarios

---------------oOo---------------